El fundamento de la Regulación Emocional o TIPI es sencillamente dejar que el cuerpo se exprese en libertad. Este hecho tan lógico y asumible por todos nosotros es constantemente boicoteado por la mente racional.
La mente racional lo quiere todo controlado, cuando ella sabe que es incapaz de mantenernos vivos ni por unos pocos segundos. Toda la supervisión, control y regulación de la vida corporal lo hace el propio cuerpo con la ayuda de la mente primitiva o reptiliana, resultado de la evolución lenta de millones de años de los seres vivos. La mente racional no tiene ni idea de todo esto pero ella pretende gobernarlo.
Si nos detenemos y dejamos que el cuerpo se exprese libremente cuando tenemos un malestar emocional o una fobia, observamos las sensaciones físicas que aparecen y dejamos que evolucionen o se modifiquen hasta llegar a la calma (lo que normalmente se consigue en menos de 2 minutos) comprobaremos que, después de este proceso interno o Regulación Emocional (RE), el malestar emocional o la fobia ha desaparecido como por arte de magia. Y no vuelve nunca más.
Por lo tanto la Regulación Emocional se basa en dejar evolucionar las sensaciones físicas que aparecen cuando tenemos un malestar emocional o fobia hasta que desaparezcan.
Secuencia Regulación Emocional
Una secuencia de Regulación Emocional de forma resumida se basa en los siguientes pasos:
- Tengo un malestar emocional o fobia desagradable
- Observo las sensaciones físicas que aparecen en mi cuerpo
- Dejo evolucionar estas sensaciones, que se transformen por ellas mismas
- Lo hago sin hacer nada, sin control, sin a priori
- Hasta la calma
Tipos de Regulación Emocional
Tenemos 2 clasificaciones posibles según:
- El momento de hacer la Regulación Emocional
- Los objetivos que queremos alcanzar haciendo la Regulación Emocional
En función del momento de hacer la Regulación Emocional hay 2 possibilidades:
- Regulación Emocional en situación o en directo: es haceer la Regulación Emocional en el mismo momento en que se tiene el malestar emocional o fobia y las sensaciones físicas están vivas en el cuerpo.
- Regulación Emocional en diferido: cuando ya no tiene el malestar emocional, porque la situación pasó hace un cierto tiempo, pero con la ayuda de un especialista de Regulación Emocional / TIPI se revive de nuevo la situación que provocó el malestar emocional o la fóbia.
En función de los objetivos a resolver tenemos 3 tipos de Regulación Emocional:
- Regulación Emocional (RE): el objetivo es resolver los malestares o dificultades emocionales como pueden ser:
- Los miedos: a la oscuridad, al vacío, al ascensor, a estar solo…
- Las angustias: por el futuro, por el trabajo, por el dinero, para alcanzar tus objetios…
- La irritabilidad: la pareja, los hijos, los amigos, en el trabajo…
- La violencia: con la pareja, los hijos, los animales, con uno mismo…
- Los bloqueos: para hablar en público, para estudiar, para dar tu opinión…
- El malestar en el día a día: estrés, comportamiento inadaptado, pánico…
- Los estados depresivos: pocas ganas de vivir, tristeza, abatimiento, falta de energía…
- Las fobias: a los perros, a las palomas, a las arañas, vértigo, a la sangre…
- etc
- Regulación Emocional Psicosomática: el objetivo es resolver las somatizaciones, es decir, las reacciones físicas como consecuencia de una perturbación emocional:
- reacciones cutáneas: eczema, psoriasis, vitíligo, urticaria…
- dolores: migrañas, tensiones musculares, contracciones musculares…
- alergias: polen, ácaros, alimentos, medicinas…
- debilidad, propensión a enfermar…
- otras somatizaciones
- Regulación Emocional Comportamental: el objetivo es resolver los trastornos de comportamiento, es decir, perder la naturalidad como una consecuencia de una perturbación emocional:
- adicciones: comida, tabaco, droga, sustancias nocivas, trabajo, deporte…
- reacciones compulsivas: TOC – Trastorno Obsesivo Compulsivo, tartamudeo, tics…
- evasiones inconscientes: procrastinación, episodio amnésico, hipersomnia…
- necesidad de control
- toma de poder
- otros trastornos de comportamiento
Libro de Luc Nicon
Toda la explicación de la Regulación Emocional / TIPI está documentada en el libro de Luc Nicon, TIPI – Technique d’Identifications sensorielle des peurs incosncientes – © Éditions Émotion Forte 2007

En este libro se describe que dentro del programa de investigación realizado sobre la Identificación sensorial de los miedos inconscientes, de las personas atendidas de fobia, depresión, inhibición, irritabilidad, y angustia, sólo el 2% no lograron superar estos padecimientos emocionales que los discapacitaba. Para un 79% de las personas la curación se realizó en una sola sesión de TIPI y el 19% restante necesitaron 2 sesiones y excepcionalmente 3 sesiones para obtener la curación.
Estas cifras pueden parecer provocadoras ya que parecen increíbles: pero los resultados en total transparencia se presentan en este libro.
A partir de esta nueva aproximación terapéutica, Luc Nicon nos propone una verdadera revolución de nuestra manera de considerar el funcionamiento emocional humano: a través de este estudio, los acontecimientos vividos en el período prenatal se imponen como decisivos en el aparición de nuestros miedos, de nuestros sufrimientos emocionales y, más generalmente, en la construcción de nuestra personalidad.