Los niños y adolescentes están muy alineados para conectar con su capacidad natural de regular sus emociones. Todos muestran en general una conexión directa con su cuerpo y menos barreras psicológicas que los adultos.
Las sesiones de Regulación Emocional se pueden hacer con adolescentes de edad a partir de los 10 años. El requisito indispensable es que el adolescente sea consciente y reconozca que tiene algún miedo o dificultad que quiere superar.
Las sesiones suelen durar una media hora y pueden contar con la presencia de los padres, dependiendo de cómo lo prefiera el adolescente.
Adolescentes (más de 10 años)
La adolescencia es un período de muchos cambios que no siempre son fáciles de manejar. Puede ser una época que despierte nuevos miedos, inseguridades, malestar y sucede a menudo que las emociones están “a flor de piel”.
La Regulación Emocional les permitirá encarar la vida con más confianza, ya que tendrán siempre una herramienta que pueden utilizar de manera autónoma ante cualquier emoción no deseada.
Niños (de 2 a 10 años)
Si bien la edad mínima para hacer una sesión de Regulación Emocional TIPI es de 10 años, hay que indicar que a partir de los 2 años los niños pueden conectar con esta capacidad natural.
A diferencia de los adolescentes (más de 10 años) que pueden asumir sin dificultad una sesión de Regulación Emocional, los niños de entre 2 a 10 años tienen que recibir una formación específica para que puedan auto-regularse emocionalmente.
La formación consiste en un aprendizaje rápido y sencillo que les permitirá utilizar por ellos mismos la Regulación Emocional cuando se encuentren ante cualquier dificultad emocional: miedo, rabia, celos, inhibición, violencia, envidia, estrés, etc.
Al final de la formación los padres reciben el libro “No más miedo” de Luc Nicon para que puedan identificar y compartir con sus hijos diferentes situaciones, con distintos personajes, en las que es muy fácil y efectivo utilizar la Regulación Emocional.
Indicar también que la Regulación Emocional resulta una herramienta muy recomendada para maestros, educadoras, padres o cualquier profesional que estén en contacto con niños.

