Intolerancias alimentarias

Hoy en día existe un crecimiento importante de casos de intolerancia alimentaria para las personas. Las causas de esta complicaciones alimentarias podrían ser el exceso de procesado de los alimentos (ultra-procesados), el incremento de tóxicos persistentes (contaminación, pesticidas, herbicidas…), el uso de aditivos alimentarios (conservantes, potenciadores del sabor , colorantes…) y otras muchas circunstancias externas a nosotros mismos que podríamos denominar ambientales. Ahora bien, las consecuencias de todos estos factores ambientales sobre nuestro organismo son inmediatas, tanto en el sistema digestivo (dolor abdominal, flatulencias, ardor de estómago…) como con el no digestivo (dolores musculares, pérdida de peso, cansancio, insomnio , dolor de cabeza…).

Si nos centramos en la fuente cercana de la intolerancia alimentaria, podríamos realizar la siguiente clasificación general:

  • Intolerancia a los azúcares: lactosa, fructosa, sacarosa…
  • Intolerancia al gluten
  • Intolerancia a la histamina

Todas estas las intolerancias alimentarias se pueden trabajar con la Regulación Emocional Psicosomática, consiguiendo casi siempre importantes mejoras y en otras la desaparición definitiva de la intolerancia.

Para conseguir buenos resultados se necesitan varias sesiones puesto que la intolerancia alimentaria puede estar provocada por diversos malestares emocionales que actúan simultáneamente sobre nuestro cuerpo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *