El estrés en el trabajo o estrés laboral aparece cuando la presión en el entorno de trabajo o las interacciones laborales, comerciales, con la dirección, etc. provocan una saturación física o mental en el trabajador, generándole diversas consecuencias que afectan a su salud y también a la de su entorno más cercano. Si esta reacción … Seguir leyendo Estrés en el Trabajo
Categoría: Competencias Emocionales
Intolerancias alimentarias
Hoy en día existe un crecimiento importante de casos de intolerancia alimentaria para las personas. Las causas de esta complicaciones alimentarias podrían ser el exceso de procesado de los alimentos (ultra-procesados), el incremento de tóxicos persistentes (contaminación, pesticidas, herbicidas…), el uso de aditivos alimentarios (conservantes, potenciadores del sabor , colorantes…) y otras muchas circunstancias externas … Seguir leyendo Intolerancias alimentarias
Bloqueo mental para estudiar
Hay muchos estudiantes que tienen dificultades a la hora de ponerse a estudiar. No es que no les interese lo que deben estudiar, no es que no tienen capacidades intelectuales suficientes, es que se quedan bloqueados. Pero debemos saber que este bloqueo, en la mayoría de los casos, no es mental, en el sentido de … Seguir leyendo Bloqueo mental para estudiar
Trastornos alimentarios
Los trastornos alimentarios son trastornos psicológicos que provocan alteraciones de la conducta alimentaria. La persona deja de comer de una manera natural y sana para entrar en un desbarajuste alimentario, ya sea comiendo demasiado, poco o mal. Hay mucho tipos de trastornos alimentarios pero los podríamos agrupar en: Anorexia nerviosa: miedo a ganar peso, incorrecta … Seguir leyendo Trastornos alimentarios
Dejar atrás la procrastinación
Últimamente la procrastrinació se ha puesto de moda, de hecho todos procrastinamos en algún momento porque que dejemos para mañana lo que tendríamos que hacer hoy. Es como una lucha entre nuestra voluntad para hacer una tarea y las pocas ganas que tenemos de hacerla. No pasa nada si es pasajera pero si se instala … Seguir leyendo Dejar atrás la procrastinación
¿Luchar o huir?
Cuando estamos expuestos a una situación de amenaza, tanto nuestro cuerpo como nuestra mente se movilizan para afrontar esta situación y prepararse para la lucha o la huida. Es la respuesta automática de luchar o huir que todos los animales experimentan ante un peligro inminente en campo abierto en la naturaleza. En la Regulación Emocional … Seguir leyendo ¿Luchar o huir?
Regulación Emocional: ¿recordar o revivir?
Cuando hacemos una Regulación Emocional (RE) en diferido, es decir, con la ayuda de un especialista de Regulación Emocional / TIPI, debemos revivir la situación representativa de nuestro malestar emocional o fobia. No vale solo recordar la situación porque así la autorregulación no funcionará. Lo tenemos que volver a vivir, es decir, revivir. Con los … Seguir leyendo Regulación Emocional: ¿recordar o revivir?
Autorregulación Emocional a niños en directo
Cada vez que veo un niño alterado emocionalmente me acerco para acompañarlo a hacerse una autorregulación de las emociones. Nunca sé exactamente cómo irá, si aceptará hacerlo, si irá hasta el final, si me dirá "No", o si simplemente no me entenderá. Algunas veces necesito unos cuantos intentos hasta que el niño conecta con su … Seguir leyendo Autorregulación Emocional a niños en directo