Fobia Social

La fobia social es una de las dificultades más frecuentes de la salud mental. Es una problemática que suele empezar en la infancia o adolescencia y que puede provocar mucho sufrimiento en la escuela, impidiendo algunas veces alcanzar una buena clasificación académica, repercutiendo en las relaciones sociales, con los amigos o interacciones con los demás, pasando posteriormente a la pérdida de oportunidades profesionales, carrera profesional y complicando también las relaciones de pareja o relaciones íntimas.

Entre las situaciones más desagradables de la fobia social tenemos:

  • Miedo a ser observado (hablar con un grupo de amigos, comer en un restaurante, realizar una actividad al aire libre, etc.).
  • Miedo a las interacciones sociales (conversar con desconocidos, tener que pedir cosas, preguntar en clase, etc.).
  • Miedo a estar delante de otras personas (miedo a dirigir un grupo, miedo a hablar en público, miedo a interpretar un papel, etc.).

El miedo a ser evaluado negativamente por los demás provoca una ansiedad constante que puede acabar provocando una depresión o caer en cualquier tipo de adicción. La persona teme ser juzgada negativamente por los demás y, por tanto, intenta escapar de cualquier situación que lo haga visible a lo público, provocando que se cierre cada vez más en sí mismo.

La mayoría de las fobias se pueden resolver fácilmente mediante la Regulación Emocional (RE). Disponemos de muchos casos resueltos (fobia a las palomas, a las arañas, vértigo, al avión, al vacío, a la suciedad, a la sangre, fobia social, etc.)  y estos casos nos indican que normalmente basta una sólo sesión para desactivar la fobia de manera inmediata y para siempre.

La Regulación Emocional (RE) para las fobias tiene el éxito asegurado y muchos TESTIMONIOS que tenemos así lo pueden confirmar, por ejemplo un testimonio de miedo a las palomas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *