¿Qué es la Iatrogenia?

Se define la iatrogenia, también denominada yatrogenia, a la alteración o perturbación, sobre todo en sentido negativo, del estado de una persona o paciente, como consecuencia de la intervención de un médico. El concepto, por lo tanto, se emplea para señalar un daño en la salud provocado por la acción de un médico o profesional sanitario.

Cuando un médico o un enfermero genera un perjuicio a un paciente, ya sea por impericia o negligencia, se produce la iatrogenia. De todos modos, la iatrogenia también puede aparecer cuando el tratamiento se desarrolla de manera adecuada pero causa un efecto adverso o indeseado.

Son ejemplos claros de iatrogenia errores en la medicación que dañan a la persona, una intervención quirúrgica innecesaria o una infección intrahospitalaria.

Hay que subrayar que cuando el daño generado por el acto médico puede ser imputado jurídicamente se denomina un caso de mala praxis.

La práctica de la Regulación Emocional (RE) o TIPI tiene la enorme ventaja que al utilizar únicamente la propia capacidad autocurativa o de autosanación de la persona o paciente resulta en la imposibilidad de generar iatrogenia.

Recordamos que la Regulación Emocional se aplica de manera exitosa a:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *